Centro de FP Superior ALUCHE

Centro Público de Educación de Personas Adultas ALUCHE

Centro público

CALLE de Ocaña 35bis

28047 Madrid

Madrid

Centros de FP en Madrid

Grados Superiores impartidos en el centro ALUCHE

    Mapa de situación del Centro Público de Educación de Personas Adultas ALUCHE

    Otros grados destacados

    Curso Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

    El título oficial FP de Técnico superior en eficiencia energética y energía solar térmica te permitirá profesionalizarte en aquello que más te apasiona. Ahora más que nunca, acreditar tu formación se hace imprescindible. La Formación Profesional avanza contigo.

    Curso dirigido a:

    A todas las personas que quieran convertirse en profesionales del sector:

    • Eficiencia energética de edificios.
    • Ayudante de procesos de certificación energética de edificios.
    • Comercial de instalaciones solares.
    • Responsable de montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.
    • Gestor energético.
    • Promotor de programas de eficiencia energética.

    Grado Superior en Sistemas de Regulación y Control Automáticos

    El curso de FP, Tecnico Superior en Sistemas de regulación y control automáticos te permitirá obtener tu título oficial casi sin darte cuenta. Con la formación teórico-práctica que tendrás te preparemos para el mundo laboral. No dejes pasar la oportunidad de convertirte en un profesional demandado.

    Curso dirigido a:

    A todas aquellas personas que quieran ejercer su actividad profesional en el sector de la electricidad y la electrónica. Ya sea en ámbito público o privado, o creando su propia empresa. Con nuestro métodos de enseñanza adquirirás los conocimientos de manera natural y a tu ritmo.

    Con este curso de FP grado superior podrás ser:


    • Técnico en definición, análisis y desarrollo de proyectos de equipos y sistemas automáticos.
    • Proyectista electrotécnico.
    • Técnico en automatización.
    • Técnico en instrumentación industrial.
    • Técnico en control de procesos.
    • Técnico en soporte de distribución.
    • Técnico en electricidad industrial.
    • Técnico en electrónica industrial.
    • Técnico en mantenimiento industrial.
    • Técnico en informática y comunicaciones industriales.
    • Técnico en control y regulación de máquinas eléctricas.

    Curso Técnico Superior en Laboratorio de Análisis

    Consigue tu título oficial de FP de Técnico superior en Laboratorio de análisis y Control de Calidad y conviértete en el compañero que todo el mundo en la empresa va a querer tener a su lado. Ya sea como formación única o complementaria, este título te pone por delante de los demás.

    Curso dirigido a:

    Este grado superior de FP Para todas aquellas personas que desean convertirse en grandes profesionales y garantizar su estabilidad laboral.

    • El título de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis te permitirá trabajar en el sector sanitario, uno de los que mayores índices de empleo tiene.
    • Con este Grado Superior de FP podrás seguir estudiando otros cursos de especialización profesional
      • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones
      • Carreras o Grados Universitarios con la posibilidad de establecer convalidaciones

    Algunas de las profesiones a las que te permite acceder este Grado Superior de FP son:

  • Contramaestre de laboratorio.
  • Analista de materias primas y productos acabados.
  • Analista de laboratorio (físico, químico, instrumental, microbiológico).
  • Analista de control de calidad.
  • Técnico de laboratorio de control.
  • Coordinador de laboratorio.
  • Analista de Investigación y desarrollo (I+D).
  • Analista de aguas. 
  • Preguntas Frecuentes

    ¿Qué requisitos de acceso se exigen para los Ciclos Formativos de grado superior?

    • Estar en posesión del título de Bachiller.
    • Estar en posesión de un título de Técnico Superior o Técnico Especialista.
    • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requerirá tener, al menos, diecinueve años cumplidos en el año de realización de la prueba, o dieciocho años si se tiene un título de grado medio).

    ¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en FP presencial?

    Las fechas de preinscripción y matrícula así como todo lo relativo al proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etc.) es competencia de cada Comunidad Autónoma y una vez que lo hacen público procedemos a ponerlo en Todofp en el apartado denominado Cuándo inscribirse.

    Normalmente el plazo de solicitudes para estudiar FP presencial es en el segundo trimestre del año, pero esta fecha es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. Algunas comunidades también tienen plazo extraordinario en septiembre. Pero no siempre es así.

    ¿Puedo estudiar un ciclo formativo a distancia si resido fuera de la CCAA?

    Las ventajas de la modalidad a distancia son, entre otras, la total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, así como la superación de las barreras de movilidad en estas enseñanzas. Pero siempre se debe tener en cuenta que al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.

    ¿Cuáles son los criterios que establecen la preferencia entre los aspirantes a los ciclos de Formación Profesional?

    1. Para los ciclos de grado medio, la nota media del expediente académico.
    2. Para los ciclos de grado superior, en primer lugar se tiene en cuenta la modalidad y materia de Bachillerato cursada y en segundo lugar la nota media del expediente académico.
    3. En el caso de la Formación Profesional a distancia o semipresencial, se tiene en cuenta la experiencia profesional relaciona con los estudios a realizar y la nota media del expediente académico.