Centro de FP Superior BERENGUELA DE CASTILLA

Instituto de Educación Secundaria BERENGUELA DE CASTILLA

Centro público

CL. TEOFILA SANCHEZ, 14

13260 Bolaños de Calatrava

Ciudad Real

Centros de FP en Ciudad Real

Grados Superiores impartidos en el centro BERENGUELA DE CASTILLA

    Mapa de situación del Instituto de Educación Secundaria BERENGUELA DE CASTILLA

    Otros grados destacados

    Curso Técnico Superior en Educación Infantil

    El título oficial FP de Técnico superior en Educación Infantil te permite obtener los conocimientos necesarios para trabajar en cualquier proyecto educativo del primer ciclo de educación infantil.

    Curso dirigido a:

    A todas las personas que quieran convertirse en profesionales:

    • Educador o educadora infantil en primer ciclo de educación infantil.
    • Educador o educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar.
    • Educador o educadora en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.

    Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

    El título oficial Grado Superior de FP de Técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico te permite obtener los conocimientos necesarios para obtener, registrar y clasificar muestras bilógicas humanas. Asegúrate una rápida y efectiva inserción en el mundo laboral con este curso. Este es tu Grado Superior de Formación Profesional.

    Curso dirigido a:

    El curso de Técnico Superior Laboratorio Clínico y Biomédico está dirigido a aquellas personas que deseen realizar su actividad laboral como:

    • Técnico en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
    • Técnico en Laboratorio de Investigación y Experimentación.
    • Técnico en Laboratorio de Toxicología.
    • Delegado Comercial de Productos Hospitalarios y Farmacéuticos.

    Desarrollarán su actividad en:

    • El sector sanitario en el área de laboratorio de diagnóstico.

    Los principales subsectores en los que se puede ejercer son:

    • Atención primaria y comunitaria: laboratorio de diagnóstico clínico en centros de salud.
    • Centros hospitalarios: servicios de microbiología, hematología. Hemoterapia, bioquímica, inmunología, farmacia hospitalaria y
    • laboratorios de los servicios de medicina y cirugía experimental.
    • Industria: laboratorios alimentarios, farmacéuticos, cosméticos y otras con laboratorios de investigación.
    • Laboratorios de institutos anatómico-forenses, institutos de toxicología.
    • Centros de experimentación animal.

    Curso Técnico superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

    Con este curso de grado superior podrás obtener el título oficial de FP antes de lo que te imaginas! ¿A qué esperas para convertirte en Técnico superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad? Trabajo demandado y muy bien remunerado.

    Curso dirigido a:

    Uno de los grados superiores con mayor diversidad y demanda:


    • Analista de laboratorio químico.
    • Analista de laboratorio microbiológico.
    • Analista de laboratorio de materiales.
    • Analista de laboratorio de industrias agroalimentarias.
    • Analista de laboratorio de industrias transformadoras.
    • Analista de centros de formación, investigación y desarrollo.
    • Analista microbiológico de industrias alimentarias, empresas medioambientales, industrias biotecnológicas.
    • Analista microbiológico de aguas potables y residuales.
    • Analistas de control microbiológico de la Industria Farmacéutica.
    • Analista de materias primas y acabados.
    • Técnico de laboratorio de química industrial.
    • Técnico en control de calidad en industrias de manufacturas diversas.
    • Técnico de ensayos de productos de fabricación mecánica.
    • Técnico de ensayos de materiales de construcción.

    Gracias a este curso FP de grado superior podrás trabajar:

    • En empresas o laboratorios donde sea necesario realizar ensayos físicos, fisicoquímicos, análisis químicos e instrumental en materias y productos orientados al control de calidad e investigación, así como en aquellos que sea preciso realizar pruebas microbiológicas y biotecnológicas en áreas ambientales o de alimentación.

    O si lo que prefieres es seguir estudiando:

    • Cursos de especialización profesional.
    • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones.
    • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Es posible convalidar los módulos profesionales?

    Sí, los módulos profesionales pueden ser objeto de convalidación. Puesto que los requisitos y efectos de las convalidaciones están determinados en la normativa vigente en cada momento y por la complejidad de la casuística, se recomienda consultar >la sección de convalidaciones en cada comunidad autónoma.

    ¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en las pruebas libres de FP?

    Los plazos de las pruebas libres son siempre en épocas diferentes a los de la matrícula ordinaria y también variables de una comunidad a otra.

    Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

    ¿Qué es un ciclo formativo? ¿Es lo mismo que un módulo?

    Cada título de Formación Profesional es un “ciclo formativo” y no un “módulo” como muchas personas piensan.

    Los módulos profesionales son sólo una parte de un ciclo formativo. Es el equivalente a una asignatura en otro tipo de estudios. Para obtener un título de Formación Profesional es necesario haber superado todos los módulos que lo componen.

    ¿Puedo matricularme de módulos de primero y de segundo, indistintamente?

    La matrícula en la modalidad de distancia es parcial y en función a las comunidades autónomas también puede ser modular, lo que significa que el alumno puede realizar una elección de los módulos que se deseen cursar, de manera autónoma y una vez analizadas las enseñanzas, en función de su itinerario formativo y profesional salvo los módulos de Proyecto y FCT, que requieren tener el resto de módulos superados.

    Pero siempre se debe tener en cuenta que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puede haber variaciones en calendarios, convocatorias, sistemas de matrícula, procedimientos de admisión etc., por lo que hay que consultar la oferta concreta en la que se decida cursar estos estudios.