Centro de FP Superior Els Planells

Els Planells

Centro público

ctra. Montsonis, s/n

25730 Artesa de Segre

Lleida

Centros de FP en Lleida

Grados Superiores impartidos en el centro Els Planells

    Mapa de situación del Els Planells

    Otros grados destacados

    Curso Técnico Superior en Integración Social

    El título oficial FP de Técnico Superior en Integración Social te garantiza obtener los conocimientos básicos para desenvolverte en cualquier actividad relacionada con los servicios socioculturales y de la comunidad. Una área cada vez más respetada y con mayor inserción labora.

    Curso dirigido a:

    Insertarse laboralmente en un puesto de trabajo concreto de los relacionados,

    • Técnico de programas de ayuda a domicilio.
    • Técnico de programas de prevención e inserción social.
    • Técnico en inserción ocupacional.
    • Educador de equipamientos residenciales de diverso tipo.
    • Educador de discapacitados (físicos, psíquicos y sensoriales).
    • Trabajador familiar.
    • Técnico de movilidad básica.

    Se puede conseguir distintas especializaciones, mediante un periodo de adaptación y adiestramiento, determinadas por:

    • Sector de intervención: ancianos, menores, mujeres, discapacitados físicos y/o psíquicos, discapacitados sensoriales, marginación...
    • Tipo de programas y proyectos: ayuda a domicilio, educación familiar, entrenamiento de habilidades de autonomía personal y social, inserción laboral, etc.

    Grado Superior en Sonido

    Este curso de FP grado superior te permite obtener todos los conocimientos de manera natural, ,ágil y cómoda para que aprendas todo aquello que envuelve esta increíble profesión. Los grados superiores están para hacerte la vida más fácil.

    Curso dirigido a:

    Podrás ejercer tu actividad profesional en el sector de la comunicación, público y privado, en empresas privadas del sector o creando tu propia empresa.

    Estas son solo algunas de las posibilidades que tendrás con tu curso a distancia y el título de FP de grado superior.

    • Técnico de sonido en televisión.
    • Técnico de sonido en radio.
    • Técnico de sonido en cine.
    • Técnico de sonido en estudios musicales.
    • Técnico de sonido en teatro.
    • Técnico de sonido en espectáculos.
    • Técnico de sonido en postproducción.
    • Editor montador de sonido.

    Curso Técnico Superior en Dirección de cocina

    Si la cocina es tu pasión y quieres convertirla en tu profesión, la FP te ayuda a conseguirlo. Obtendrás un título oficial y una profesión que te permitirá dirigir las actividades de una cocina en cualquier centro de hostelería. Infórmate como conseguirlo.

    Curso dirigido a:

    Desarrollarás tu actividad profesional tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, principalmente del sector de hostelería y, en concreto, del subsector de restauración, pudiendo actuar en los pequeños establecimientos, en muchas ocasiones, como propietario o propietaria y responsable de cocina simultáneamente. Aunque tu actividad profesional se desarrolle habitualmente en establecimientos de carácter privado, también podrás desarrollarla en establecimientos públicos, fundamentalmente cuando se ubica en el sector educativo, sanitario o de servicios sociales.

    Cuando no actúes por cuenta propia, realizarás tus funciones bajo la dependencia de la dirección del establecimiento, sea éste un hotel u otro tipo de alojamiento o establecimiento de restauración.

    Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

    • Director de alimentos y bebidas.
    • Director de cocina.
    • Jefe de producción en cocina.
    • Jefe de cocina.
    • Segundo jefe de cocina.
    • Jefe de operaciones de catering.
    • Jefe de partida.
    • Cocinero.
    • Encargado de economato y bodega.

    Preguntas Frecuentes

    Tengo experiencia profesional en el Ciclo Formativo que estudio, ¿puedo solicitar la exención del módulo de FCT?

    Podrá solicitar la exención total o parcial del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, el alumnado matriculado en dicho módulo que acredite una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que esté matriculado.

    La experiencia laboral debe garantizar que el alumnado tiene adquiridos los resultados de aprendizaje recogidos en el currículo del módulo profesional de FCT.

    ¿Cómo puedo saber qué módulos profesionales de un Ciclo podría convalidar?

    Los módulos profesionales convalidados se calificarán con un 5, a efectos de obtención de la nota media.

    Siempre que exista normativa vigente a aplicar, estas convalidaciones debe resolverlas la dirección del centro educativo donde el/la solicitante se haya matriculado, en caso contrario, deben ser resueltas, de forma individualizada, por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

    ¿Qué ocurre si un alumno no supera alguno de los módulos profesionales incluidos en los proyectos de Formación Profesional Dual?

    En el caso de que los alumnos no superen alguno de los módulos profesionales, las Administraciones educativas, en el marco de la normativa vigente, establecerán las medidas necesarias para facilitarles la obtención del título; entre otras, la ampliación de la duración del proyecto, el traslado de centro o la finalización del programa formativo en un centro educativo.

    ¿Qué se aprende en la Formación Profesional?

    En primer lugar, y sobre todo, se aprende a ejercer de forma cualificada la profesión correspondiente a los estudios realizados. Pero además, e independientemente de los estudios que se cursen, también se aprenden otras cuestiones, como por ejemplo:

    – Comprender la organización y las características del sector productivo y los mecanismos de inserción profesional.

    – Trabajar y aprender por sí mismos y en equipo.

    – Prevenir y resolver de forma pacífica los conflictos que puedan surgir en el trabajo, en su vida personal, familiar o social.

    – Conocer la legislación laboral, sus derechos y obligaciones.

    – Trabajar en condiciones de seguridad y salud.

    – Adaptarse a la evolución y cambios que se van produciendo en el sistema productivo y en la sociedad.

    – Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.

    – Respetar y fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres.

    – Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.

    – Prepararse para progresar en el sistema educativo si quiere continuar estudiando.