Centro de FP Superior MARÍA AUXILIADORA

Centro Privado de Educación Especial MARÍA AUXILIADORA

Centro privado

CR. DE ARENALES, 2

13610 Campo de Criptana

Ciudad Real

Centros de FP en Ciudad Real

Grados Superiores impartidos en el centro MARÍA AUXILIADORA

    Mapa de situación del Centro Privado de Educación Especial MARÍA AUXILIADORA

    Otros grados destacados

    Curso Técnico Superior en Información y Comercialización Turísticas

    Este título superior de Guía, información y asistencia turísticas te ofrece la posibilidad de conseguir una profesión en el mundo del turismo y la hostelería con el que tendrás importantes oportunidades laborales. La FP de Grado Superior te abre las puertas del mercado laboral.

    Curso dirigido a:

    A ejercer tu actividad profesional en el sector de la hostelería y turismo público y privado, en empresas privadas del sector o creando tu propia empresa. Estas son solo algunas de sus salidas profesionales:

    • Jefe de oficinas de información turística
    • Promotor turístico
    • Asistente de publicidad y promoción
    • Técnico en planificación turística local
    • Traductor
    • Guía de turismo
    • Relaciones públicas
    • Informador turístico
    • Técnico en organización de ferias y eventos
    • Investigador de mercados turísticos
    • Dinamizador de núcleos y destinos turísticos

    Grado Superior en Dietetica

    Prepara la prueba libre para obtener el tu título oficial del Grado Superior de Técnico en Dietética y Nutrición y podrás trabajar como Dietista o Responsable de alimentación en empresas de catering. Formación Profesional: futuro garantizado.

    Curso dirigido a:

    El curso de Técnico Superior en Dietética y nutrición está dirigido a aquellas personas que deseen realizar su actividad laboral como:

    • Técnico en Dietética y Nutrición.
    • Dietista.
    • Responsable de alimentación en empresas de catering.
    • Técnico en higiene de los alimentos.
    • Consultor de alimentación.
    • Educador sanitario.

    Los principales subsectores en los que se puede ejercer son:

    • Atención primaria y comunitaria: promoción de la salud, consultas, unidades de apoyo (salud mental, pediatría, higiene bucodental y geriatría).
    • Salud pública: servicios de higiene de los alimentos.
    • Servicios generales hospitalarios: unidades/servicios de dietética y nutrición.
    • Servicios de Restauración: cocinas de hospitales, empresas de cátering, restaurantes y hoteles, comedores colectivos.la audición en equipos asistenciales.

    Curso Técnico superior en Interpretación de la Lengua de los Signos

    Gracias a este curso FP a distancia, ahora puedes aprobar tus pruebas libres del título oficial de grado superior en Interpretación de la Lengua de los Signos de la manera más cómoda y sencilla. No dejes pasar esta oportunidad única y pide información sin compromiso.

    Curso dirigido a:

    Al finalizar este curso de Técnico Superior podrás desempeñar puestos de trabajo de:

    • Intérprete de la Lengua de Signos Española.
    • Intérprete de la Lengua de Signos de una Comunidad Autónoma.
    • Intérprete del Sistema de Signos Internacional.
    • Guía- intérprete de personas sordociegas.

    Son decenas las posibles especializaciones tanto en el sector privado como el público: educación, justicia, empresas, ONGs...

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué estudios pueden realizarse en Formación Profesional y qué títulos pueden obtenerse?

    a) Ciclos de formación profesional básica, por el que se obtienen el título de formación profesional básica. Estas enseñanzas sólo están destinadas con carácter general a jóvenes de entre 15 y 17 años que no tienen el título de Educación Secundaria Obligatoria.

    b) Ciclos de grado medio, por los que se obtienen los títulos de Técnico.

    c) Ciclos de grado superior, por los que se obtienen los títulos de Técnico Superior.

    d) Cursos de especialización, que se realizan una vez que ya se tiene un título y se trata de enseñanzas que todavía no están implantadas en el sistema educativo.

    ¿Qué es la Formación Profesional Dual?

    La Formación Profesional Dual es una nueva modalidad dentro de las enseñanzas de Formación Profesional que tiene como una de sus finalidades ofrecer estímulos y motivar a las personas que finalizan la enseñanza general, y tienen necesidad de incorporarse al mercado de trabajo, para que lo hagan desde un ciclo formativo, con la suficiente y adecuada competencia y cualificación profesional, este incremento del nivel de formación y cualificación repercutirá positivamente en el crecimiento económico y la competitividad de las comunidades autónomas y del país.

    Esta modalidad consiste en combinar la formación teórica práctica recibida en un centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.

    ¿Un alumno o una alumna que supere un ciclo formativo de FPB puede obtener el Título de ESO?

    Si, siempre y cuando supere la reválida de 4º de la ESO por cualquiera de sus vías.

    ¿Cómo se organiza la formación profesional inicial?

    Los títulos de Técnico y de Técnico Superior están agrupados en 26 Familias Profesionales y dentro de cada una en:

    • Ciclos Formativos de grado medio, que conducen al título de Técnico y que forman parte de la educación secundaria post-obligatoria.
    • Ciclos Formativos de grado superior, que conducen al título de Técnico Superior que forma parte de la educación superior.

    Estas enseñanzas deben responder a un perfil profesional, se estructuran en módulos profesionales de duración variable y se organizan de manera que permiten la conciliación del aprendizaje de las personas con otras actividades y responsabilidades.