Centro de FP Superior Pablo de Olavide

Instituto de Educación Secundaria Pablo de Olavide

Centro público

Buenavista, 66

23200 La Carolina

Jaén

Centros de FP en Jaén

Grados Superiores impartidos en el centro Pablo de Olavide

Mapa de situación del Instituto de Educación Secundaria Pablo de Olavide

Otros grados destacados

Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos

Si tu pasión son los ordenadores y quieres desarrollar tu carrera profesional entre sistemas informáticos, este es tu Grado superior. El título oficial de FP de Técnico superior en en Administración de Sistemas Informáticos te permite obtener los conocimientos necesarios para realizar la instalación, soporte y mantenimiento de los servidores.

Curso dirigido a:

El curso de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos está dirigido a aquellas personas que deseen realizar su actividad laboral como:


  • Técnico en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  • Técnico en Laboratorio de Investigación y Experimentación.
  • Técnico en Laboratorio de Toxicología.
  • Delegado Comercial de Productos Hospitalarios y Farmacéuticos.

Desarrollarán su actividad en:

  • El sector sanitario en el área de laboratorio de diagnóstico.

Los principales subsectores en los que se puede ejercer son:

  • Atención primaria y comunitaria: laboratorio de diagnóstico clínico en centros de salud.
  • Centros hospitalarios: servicios de microbiología, hematología. Hemoterapia, bioquímica, inmunología, farmacia hospitalaria y
  • laboratorios de los servicios de medicina y cirugía experimental.
  • Industria: laboratorios alimentarios, farmacéuticos, cosméticos y otras con laboratorios de investigación.
  • Laboratorios de institutos anatómico-forenses, institutos de toxicología.
  • Centros de experimentación animal.

Curso Técnico Superior en Laboratorio de Análisis

Consigue tu título oficial de FP de Técnico superior en Laboratorio de análisis y Control de Calidad y conviértete en el compañero que todo el mundo en la empresa va a querer tener a su lado. Ya sea como formación única o complementaria, este título te pone por delante de los demás.

Curso dirigido a:

Este grado superior de FP Para todas aquellas personas que desean convertirse en grandes profesionales y garantizar su estabilidad laboral.

  • El título de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis te permitirá trabajar en el sector sanitario, uno de los que mayores índices de empleo tiene.
  • Con este Grado Superior de FP podrás seguir estudiando otros cursos de especialización profesional
    • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones
    • Carreras o Grados Universitarios con la posibilidad de establecer convalidaciones

Algunas de las profesiones a las que te permite acceder este Grado Superior de FP son:

  • Contramaestre de laboratorio.
  • Analista de materias primas y productos acabados.
  • Analista de laboratorio (físico, químico, instrumental, microbiológico).
  • Analista de control de calidad.
  • Técnico de laboratorio de control.
  • Coordinador de laboratorio.
  • Analista de Investigación y desarrollo (I+D).
  • Analista de aguas. 
  • Curso Técnico superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos

    No dejes pasar la oportunidad que los grados superiores de FP te ofrecen. Las pruebas libres de Formación Profesional que cada año se convocan te abren las puertas a un título oficial superior en tiempo récord! Con este curso a distancia podrás aprobar a la primera.

    Curso dirigido a:

    Gracias a este curso FP podrás ser Técnico Superior rápidamente, pudiendo trabajar como:

    • Encargado de explotaciones forestales.
    • Encargado de máquinas y equipos agrícolas.
    • Gestor cinegético.
    • Viverista.
    • Jefe de taller rural.
    • Silvicultor.
    • Agente de medio ambiente.
    • Encargado de control del medio natural.
    • Guía de la naturaleza.
    • Colaborador de centros de interpretación de la naturaleza.
    • Encargado de piscifactorías.
    • Responsable de obra de jardinería a pie de obra.
    • Encargado de prevención y extinción de incendios forestales.
    • Colaborador en gabinetes de educación ambiental.
    • Colaborador en laboratorios de investigación y control.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Puedo matricularme de más de un Ciclo Formativo a la vez?

    Los ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior, que se ofertan a distancia tienen 2000 horas de duración, en el caso de la modalidad presencial tienen una carga horaria lectiva de 1000 horas por curso escolar. Aunque una de las ventajas de la modalidad a distancia es que se realiza con una total autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, la superación de estos módulos requerirá de un trabajo y esfuerzo similar, por lo que se debe valorar el número de módulos que el alumnado podrá asumir así como su carga horaria equivalente en la modalidad presencial y su posible grado de dificultad, para poder así compatibilizar las enseñanzas con su disponibilidad

    Dentro de la oferta formativa se podrá consultar las horas lectivas asociadas a cada módulo profesional antes de realizar la matriculación. No es aconsejable matricularse de un conjunto de módulos profesionales asociados a una carga lectiva superior a la disponibilidad horaria de la persona interesada.

    Es importante recordar que, al convivir distintas ofertas formativas, tanto de Comunidades Autónomas como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el cuándo y el cómo hacer la inscripción y/o matrícula ha de consultarlo en cada Administración Educativa, ya que, todo lo relativo al procedimiento de admisión de alumnos (tasas, documentación, requisitos específicos, etc.) y el calendario con las fechas de inscripción y matrícula lo fija cada una de ellas.

    ¿Puede realizarse un proceso de selección para participar en un proyecto de FP Dual?

    En función a lo que determine normativa autonómica, se podrá realizar un procedimiento de selección a los solicitantes en aquellos ciclos formativos con proyectos de FP Dual conforme a unos criterios establecidos al efecto, fijados de común acuerdo por la empresa y el centro educativo.

    El alumno que desee participar deberá conocer que solicitando la modalidad Dual se matricula en un grupo con condiciones diferentes, en el que la distribución temporal de la actividad formativa en el centro y en la empresa puede variar la duración de su ciclo, que pueden existir unos criterios de selección para ocupar los posibles puestos formativos y que para este proyecto tendrá un tutor en el centro de FP y un tutor en la empresa durante todo el proceso formativo y que tendrá obligación de cumplir con el calendario, la jornada y el horario establecidos en el proyecto concreto.

    ¿El alumnado que cumpla 18 años en el año natural del curso ¿puede acceder a un ciclo formativo de FPB?

    Lo podrá hacer en los Centros de Educación de Personas Adultas en los que se oferte esta enseñanza y, excepcionalmente, si quedan plazas vacantes y es autorizado por la Administración Educativa, podrá cursarlo en un Instituto de Educación Secundaria.

    ¿Puedo conseguir un título de FP habiendo trabajado varios años?

    Los títulos de Formación Profesional se consiguen cursándolos. Otra cuestión es la posibilidad de acreditar la experiencia laboral para, si desea obtener un título de FP, poder convalidar esa experiencia por determinados módulos de dicho título.

    Le resumimos las fases de que consta:

    El procedimiento consta de tres fases. Una primera fase de asesoramiento en la que un asesor del ámbito docente o profesional ayudará al candidato a recopilar toda la documentación correspondiente a las competencias que quiera acreditar y a preparar su currículum y dossier personal. Una segunda fase donde se evaluará la competencia profesional y en la que el candidato tendrá que demostrar su capacidad para desarrollar dichas habilidades, y la última fase, donde se acreditará y se registrarán las competencias profesionales que hayan superado.

    Es importante destacar que mediante este procedimiento no se obtiene ningún título de Formación Profesional sino que se acreditan X unidades de competencia y al finalizar el mismo, si se desea obtener dicho título, determinados módulos profesionales (asociados a esas unidades de competencia) ya no tendrá que cursarlos y sólo necesitará hacer el resto de los que componen cada ciclo formativo.

    Puede ver también aquí lasconvocatorias que pueden servirle para conocer aspectos detallados del procedimiento y las ocupaciones concretas que se han ido convocando por parte de las diferentes administraciones autonómicas, que son las encargadas de llevar a cabo todo el proceso.

    El procedimiento de acreditación es un procedimiento extraordinario en el que las Comunidades Autónomas deben dar preferencia a aquellas necesidades de titulados en función de los requerimientos de los sectores productivos de su zona. Esa es la razón de que no se hagan convocatorias de acreditación en fechas fijas ni para todas las unidades de competencia.