Centro de FP Superior La Atalaya

Instituto de Educación Secundaria La Atalaya

Centro público

Atalaya, s/n

11140 Conil de la Frontera

Cádiz

Centros de FP en Cádiz

Grados Superiores impartidos en el centro La Atalaya

    Mapa de situación del Instituto de Educación Secundaria La Atalaya

    Otros grados destacados

    Curso Técnico Superior en Integración Social

    El título oficial FP de Técnico Superior en Integración Social te garantiza obtener los conocimientos básicos para desenvolverte en cualquier actividad relacionada con los servicios socioculturales y de la comunidad. Una área cada vez más respetada y con mayor inserción labora.

    Curso dirigido a:

    Insertarse laboralmente en un puesto de trabajo concreto de los relacionados,

    • Técnico de programas de ayuda a domicilio.
    • Técnico de programas de prevención e inserción social.
    • Técnico en inserción ocupacional.
    • Educador de equipamientos residenciales de diverso tipo.
    • Educador de discapacitados (físicos, psíquicos y sensoriales).
    • Trabajador familiar.
    • Técnico de movilidad básica.

    Se puede conseguir distintas especializaciones, mediante un periodo de adaptación y adiestramiento, determinadas por:

    • Sector de intervención: ancianos, menores, mujeres, discapacitados físicos y/o psíquicos, discapacitados sensoriales, marginación...
    • Tipo de programas y proyectos: ayuda a domicilio, educación familiar, entrenamiento de habilidades de autonomía personal y social, inserción laboral, etc.

    Grado Superior en Salud Ambiental

    Con el Grado Superior en Salud Ambiental aprovecharas el auge de la prevención y sanidad, prepárate con este curso para ser un profesional demandado y obtener tu título oficial de FP como Técnico Superior en Salud Ambiental. ¡No esperes más, ahora más que nunca, la FP avanza contigo!

    Curso dirigido a:

    A ejercer tu actividad profesional en el sector sanitario, químico o industrial de ámbito público y/o privado. O a establecerte como consultor por tu propia cuenta.

    • Técnico en Salud Ambiental
    • Técnico en Control de Aguas de Consumo
    • Técnico en Contaminación Atmosférica
    • Técnico en Gestión de Residuos
    • En el sector industrial y en la administración (nacional, autonómica y local) dentro del área de la salud medioambiental
    • Los principales subsectores en que puede desempeñar su actividad son:
      • Vigilancia y control de calidad de las aguas potables de consumo público
      • Vigilancia y control de calidad en las plantas envasadoras de agua embotellada
      • Vigilancia y control de aguas de baño (piscinas)
    • En las administraciones de ámbito nacional, regional y local puede ejercer en caracterización, vigilancia y control de riesgos del ambiente para la salud: aguas de consumo humano, aguas de baño (ríos, mar, embalses, etc.), aguas residuales, contaminación atmosférica, vibraciones, productos químicos, ambientes interiores, etc.

    Grado superior en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos

    Ahora más que nunca, acreditar tu formación se hace imprescindible. Consigue tu título oficial de Técnico superior en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos gracias a este curso a distancia. Los grados superiores te permitirán profesionalizarte en aquello que más te apasiona.

    Curso dirigido a:

    Al finalizar tu curso de FP y con la obtención del título correspondiente, se te abrirán estas puertas:

    • Técnico en producción de programas de televisión.
    • Técnico en producción de obras cinematográficas.
    • Técnico en producción de obras videográficas.
    • Técnico en producción de programas radiofónicos.
    • Técnico en producción de espectáculos y obras teatrales.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué centros de FP están autorizados para ofertar proyectos de Formación Profesional Dual?

    Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.

    ¿A la hora de hacer un ciclo de grado superior, puede influir haber hecho una determinada modalidad de Bachillerato?

    Para acceder a un ciclo de grado superior no es necesario haber hecho una modalidad de Bachillerato concreta, pero sí que se va a tener en cuenta la modalidad y materias de Bachillerato que haya cursado el alumno a la hora de establecer el orden de preferencia entre los aspirantes al ciclo formativo de que se trate. Esta preferencia es especialmente relevante cuando el número de solicitudes supera el número de plazas ofertadas, puesto que se concederá en primer lugar plaza a los solicitantes que tengan la modalidad de Bachillerato o las materias de Bachillerato asociadas a cada título. En esta página puede consultar las preferencias para cada título de grado superior.

    ¿Qué es la Formación Profesional?

    La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas teórico-prácticas que capacitan al alumno para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica.

    ¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los alumnos?

    • Mejorar la adquisición, tanto en el centro educativo como en la empresa, de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas así como las competencias y habilidades interpersonales. Siendo para los alumnos el punto fuerte del proyecto la posibilidad de compaginar sus estudios con el comienzo de su trayectoria profesional.
    • Favorecer la adaptación de los estudiantes a los ámbitos profesionales y a los sectores estratégicos empresariales en nuestro país, permitiéndoles experimentar más horas en las empresas
    • Potenciar la autorrealización profesional y motivación en el alumnado, lo que le facilitará construir su propio proyecto profesional. El alumno en alternancia asume, desde el inicio, una posición de análisis crítico de su actividad, comparándola y contrastándola con el referencial competencial y así mismo debe permitirle establecer objetivos individuales de formación y de trabajo.