Centro de FP Superior JUAN XXIII

Centro Privado de Formación Profesional Específica JUAN XXIII

Centro privado

CALLE Nueva 2

28921 Alcorcon

Madrid

Mapa de situación del Centro Privado de Formación Profesional Específica JUAN XXIII

Otros grados destacados

Grado Superior en Radioterapia

El curso de FP de Grado Superior, Técnico superior en Radioterapia te permite obtener todos los conocimientos de manera natural, ágil y cómoda para que aprendas todo aquello que envuelve a la profesión. Ya sea para trabajar en una entidad pública o privada este curso te abrirá las puertas del mundo laboral.

Curso dirigido a:

A todas aquellas personas que quieran ejercer su actividad profesional en el sector de la Sanidad, especialmente orientados a la Radioterapia. Especialidad bien remunerada y con alta inserción laboral.

Algunas de sus salidas profesionales más directas:

  • Técnico en Radioterapia
  • Técnico en Protección Radiológica
  • Delegado Comercial de Productos Hospitalarios y Farmacéuticos

Grado superior en Audiologia Protesica

Quieres hacerte con el título de Formación Profesional de Técnico Superior de Audiologia Protesica. Pide información y te enseñaremos el método más cómodo, sencillo y natural para conseguirlo. Porque con la formación teórico-práctica de la FP, te convertirás en un profesional muy demandado.

Curso dirigido a:

Para todas aquellas personas que desean convertirse en grandes profesionales y garantizar su estabilidad laboral.

Trabajar

  • En el sector sanitario, en gabinetes audioprotésicos y en prevención de efectos de ruido ambiental

Seguir estudiando

  • Cursos de especialización profesional
  • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones

Algunas de las profesiones que podrás tener

  • Audioprotésico
  • Especialista audioprotesista
  • Elaborador de moldes y protectores auditivos
  • Técnico en medición de nivel sonoro
  • Audiometrista

Curso Técnico superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

Con este curso de grado superior podrás obtener el título oficial de FP antes de lo que te imaginas! ¿A qué esperas para convertirte en Técnico superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad? Trabajo demandado y muy bien remunerado.

Curso dirigido a:

Uno de los grados superiores con mayor diversidad y demanda:


  • Analista de laboratorio químico.
  • Analista de laboratorio microbiológico.
  • Analista de laboratorio de materiales.
  • Analista de laboratorio de industrias agroalimentarias.
  • Analista de laboratorio de industrias transformadoras.
  • Analista de centros de formación, investigación y desarrollo.
  • Analista microbiológico de industrias alimentarias, empresas medioambientales, industrias biotecnológicas.
  • Analista microbiológico de aguas potables y residuales.
  • Analistas de control microbiológico de la Industria Farmacéutica.
  • Analista de materias primas y acabados.
  • Técnico de laboratorio de química industrial.
  • Técnico en control de calidad en industrias de manufacturas diversas.
  • Técnico de ensayos de productos de fabricación mecánica.
  • Técnico de ensayos de materiales de construcción.

Gracias a este curso FP de grado superior podrás trabajar:

  • En empresas o laboratorios donde sea necesario realizar ensayos físicos, fisicoquímicos, análisis químicos e instrumental en materias y productos orientados al control de calidad e investigación, así como en aquellos que sea preciso realizar pruebas microbiológicas y biotecnológicas en áreas ambientales o de alimentación.

O si lo que prefieres es seguir estudiando:

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones.
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los Centros Integrados de Formación Profesional?

Son nuevos centros donde se imparten las enseñanzas de Formación Profesional para la obtención de títulos y certificados de profesionalidad, y además desarrollarán otras funciones como son:

a) Formación para el empleo.

b) Información y orientación a los usuarios, tanto individual como colectivo.

c) Participación en la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de experiencia laboral y de vías no formales de formación.

d) Desarrollar vínculos con el sistema productivo, ya sea local, sectorial o comarcal, para la formación del profesorado y de los alumnos.

¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para las empresas?

  • Incrementar la adaptación de los alumnos a los requerimientos tecnológicos actuales, con lo que las empresas sienten que forman parte de una formación actualizada, polivalente y más flexible del alumno de FP.
  • Englobar todas las actividades dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa. Siendo empresas formadoras establecen una estrecha relación con los centros, lo que conlleva numerosos acuerdos y futuras colaboraciones en diversos campos del sector profesional.
  • Incluir formación complementaria a los contenidos dentro del programa formativo, permitiendo con ello adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
  • Intensificar la retroalimentación entre la empresa y el centro educativo, en los proyectos las necesidades de ambos se trasmiten directamente por las partes con respecto a la maquinaria, las infraestructuras, los procesos de gestión en las empresas, la actualización de los programas informáticos, entre otros.
  • Facilitar el relevo generacional y además, junto con el módulo de FCT, esta modalidad favorece la búsqueda de talento en la FP por las empresas.
  • Favorecer la relación entre la todas las partes del tejido empresarial dentro de la comunidad educativa, la empresa conocerá profundamente cuáles son las familias profesionales de los centros de FP de su entorno y les permitirá visitar a ambos sus instalaciones, favorecido la puesta en valor de las enseñanzas de FP.

¿Es posible convalidar los módulos profesionales?

Sí, los módulos profesionales pueden ser objeto de convalidación. Puesto que los requisitos y efectos de las convalidaciones están determinados en la normativa vigente en cada momento y por la complejidad de la casuística, se recomienda consultar >la sección de convalidaciones en cada comunidad autónoma.

¿Qué es la Formación Profesional?

La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas teórico-prácticas que capacitan al alumno para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica.