Centro de FP Superior San Fulgencio

Instituto de Educación Secundaria San Fulgencio

Centro público

de Andalucía, 8

41400 Ecija

Sevilla

Centros de FP en Sevilla

Grados Superiores impartidos en el centro San Fulgencio

    Mapa de situación del Instituto de Educación Secundaria San Fulgencio

    Otros grados destacados

    Grado Superior en Secretariado

    En la administración y gestión de una empresa cada vez es más valorada la figura de Secretaria. En un ámbito laboral tan competitivo todo buen directivo necesita de una mano derecha, y ahora sin duda, con esta formación tu lo podrás ser. Ahora más que nunca la Formación Profesional avanza contigo!

    Curso dirigido a:

    A todas aquellas personas que quieran convertirse en profesionales demandados.

    Los cursos de grados superiores de FP lo harán posible.


    • Asistente y ayuda directa para el órgano de dirección y/o gestión, con el máximo nivel de autonomía que el puesto exija.
    • Su campo de actividad es muy amplio, ya que afecta tanto a la empresa privada (grande, mediana y pequeña) como a los despachos profesionales (abogados, médicos, ingenieros, etc.) Y a la administración pública (central, autonómica, local).
    • Sus funciones variarán según el tipo de centro de trabajo y el nivel de órgano de gestión al que este profesional esté adscrito.

    Grado Superior en Sistemas de Regulación y Control Automáticos

    El curso de FP, Tecnico Superior en Sistemas de regulación y control automáticos te permitirá obtener tu título oficial casi sin darte cuenta. Con la formación teórico-práctica que tendrás te preparemos para el mundo laboral. No dejes pasar la oportunidad de convertirte en un profesional demandado.

    Curso dirigido a:

    A todas aquellas personas que quieran ejercer su actividad profesional en el sector de la electricidad y la electrónica. Ya sea en ámbito público o privado, o creando su propia empresa. Con nuestro métodos de enseñanza adquirirás los conocimientos de manera natural y a tu ritmo.

    Con este curso de FP grado superior podrás ser:


    • Técnico en definición, análisis y desarrollo de proyectos de equipos y sistemas automáticos.
    • Proyectista electrotécnico.
    • Técnico en automatización.
    • Técnico en instrumentación industrial.
    • Técnico en control de procesos.
    • Técnico en soporte de distribución.
    • Técnico en electricidad industrial.
    • Técnico en electrónica industrial.
    • Técnico en mantenimiento industrial.
    • Técnico en informática y comunicaciones industriales.
    • Técnico en control y regulación de máquinas eléctricas.

    Grado superior en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos

    Ahora más que nunca, acreditar tu formación se hace imprescindible. Consigue tu título oficial de Técnico superior en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos gracias a este curso a distancia. Los grados superiores te permitirán profesionalizarte en aquello que más te apasiona.

    Curso dirigido a:

    Al finalizar tu curso de FP y con la obtención del título correspondiente, se te abrirán estas puertas:

    • Técnico en producción de programas de televisión.
    • Técnico en producción de obras cinematográficas.
    • Técnico en producción de obras videográficas.
    • Técnico en producción de programas radiofónicos.
    • Técnico en producción de espectáculos y obras teatrales.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo superior de Formación Profesional?

    PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:

    • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
    • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
    • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.

    *Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.

    • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
    • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
    • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
    • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

    ¿Cuánto duran los ciclos de Formación Profesional?

    2000 horas, aproximadamente 1000 horas por curso, lo que supone dos cursos académicos.

    ¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo medio de Formación Profesional?

    PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SE NECESITA:

    • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
    • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
    • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
    • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
    • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
    • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

    ¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo de Formación Profesional Básica?

    PARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA:

    El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

    • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
    • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
    • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.