Centro de FP Superior ERGOS

Centro Docente Privado ERGOS

Centro privado

Vistazul, s/n

41700 Dos Hermanas

Sevilla

Mapa de situación del Centro Docente Privado ERGOS

Otros grados destacados

Curso Técnico superior en Gestión Comercial y Marketing

¿Crees tener dotes comerciales y/o de marketing? Si es así no dejes escapar la oportunidad de sacarle el máximo rendimiento a tus aptitudes, ahora con el título oficial FP, Técnico superior en gestión comercial y marketing obtendrás todos los conocimientos para triunfar y conseguir ese puesto de trabajo soñado.

Curso dirigido a:

A todas aquellas personas que entre algunas de sus aspiraciones profesionales se encuentren;

  • Product Manager.
  • Técnico de compra.
  • Brand Manager.
  • Técnico de venta.
  • Técnico de nuevas instalaciones.
  • Merchandiser.
  • Encargado de almacén.
  • Ayudante del jefe de logística.
  • Coordinador jefe de grupo de representantes.
  • Jefe de Ventas.
  • Técnico de Marketing.
  • Técnico en trabajos de campo de investigación comercial.

Grado superior en Audiologia Protesica

Quieres hacerte con el título de Formación Profesional de Técnico Superior de Audiologia Protesica. Pide información y te enseñaremos el método más cómodo, sencillo y natural para conseguirlo. Porque con la formación teórico-práctica de la FP, te convertirás en un profesional muy demandado.

Curso dirigido a:

Para todas aquellas personas que desean convertirse en grandes profesionales y garantizar su estabilidad laboral.

Trabajar

  • En el sector sanitario, en gabinetes audioprotésicos y en prevención de efectos de ruido ambiental

Seguir estudiando

  • Cursos de especialización profesional
  • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones

Algunas de las profesiones que podrás tener

  • Audioprotésico
  • Especialista audioprotesista
  • Elaborador de moldes y protectores auditivos
  • Técnico en medición de nivel sonoro
  • Audiometrista

Curso Técnico superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas

No dejes pasar la oportunidad que los grados superiores de FP te ofrecen. Consigue tu título superior gracias a las pruebas libres de Formación Profesional de Técnico Superior en Animación de actividades físicas y deportivas.

Curso dirigido a:

Estas son solo algunas delas salidas profesionales de este curso FP de grado superior a distancia:

  • Promotor de actividades físico-deportivas.
  • Animador de actividades físico-deportivas.
  • Coordinador de actividades polideportivas.
  • Iniciador de: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol, natación, tenis y voleibol.

En empresas y entidades públicas y privadas, como:

  • Empresas de servicios deportivos.
  • Patronatos deportivos o entidades deportivas municipales.
  • Clubes o asociaciones deportivas.
  • Clubes o asociaciones de carácter social.
  • Empresas turísticas: hoteles, campings, balnearios...
  • Grandes empresas con servicios deportivos para sus empleados.
  • Centros geriátricos o de carácter social.
  • Federaciones deportivas.
  • Organismos públicos de deportes (Diputaciones, Direcciones Generales de Deporte, etc.).

Preguntas Frecuentes

¿La formación profesional da acceso a la Universidad?

Sí, siempre y cuando sea un Título Oficial de un Ciclo Formativo de Grado Superior, y en función de la rama de la carrera universitaria a la que desees acceder.

¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?

Si se puede. Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.

Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.

Es importante destacar que, al ser una modalidad más de Formación Profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas, y no todos los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de ambos sistemas.

Para prepararse estas pruebas, tiene que consultar el currículo concreto del ciclo formativo que vaya a estudiar y que puede encontrar en la ficha con la información del mismo con la denominación Currículo Ministerio de Educación y Currículo de las Comunidades Autónomas.

Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial).

¿Dónde se estudia un ciclo formativo?

Para saber cuáles son los ciclos formativos y en qué localidades se imparten una vez que han sido aprobados por las administraciones competentes, está el Registro Estatal de Centros Docentes y la página web de cada comunidad. Para facilitar la información en TodoFP, en cada ficha con la descripción general de cada título, hay un enlace (el primero a la derecha) con la oferta concreta de dicho ciclo. Denominado Dónde estudiar.

Recuerde que la decisión de qué, cuándo, dónde y en qué modalidad se imparten los ciclos formativos de Formación Profesional es competencia de las Comunidades Autónomas. Ha de tener en cuenta que la publicación de un título no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional y por este motivo no todos los títulos se imparten ni en todas las comunidades ni en todas las modalidades.

¿Cuáles son los criterios que establecen la preferencia entre los aspirantes a los ciclos de Formación Profesional?

  1. Para los ciclos de grado medio, la nota media del expediente académico.
  2. Para los ciclos de grado superior, en primer lugar se tiene en cuenta la modalidad y materia de Bachillerato cursada y en segundo lugar la nota media del expediente académico.
  3. En el caso de la Formación Profesional a distancia o semipresencial, se tiene en cuenta la experiencia profesional relaciona con los estudios a realizar y la nota media del expediente académico.