Pruebas libres de Grado Superior en Madrid 2018

Sí quieres acceder al Grado Superior de Formación Profesional en Madrid , ahora puede preparar la prueba libre de Acceso al grado Superior de FP que ha convocado la comunidad de Madrid

Acceso mediante la realización de la Prueba libre de Acceso al Grado Superior:

Si quieres acceder a uno de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Madrid y tienes al menos 19 años de edad o los cumples durante este año (o 18 años de edad o los cumples durante este año si has superado un ciclo formativo de grado medio de la misma Familia Profesional o de otra relacionada con la misma), puedes presentarte a la prueba.

En ella, deberás acreditar tu madurez para superar los estudios de FP del Grado Superior que hayas elegido.

Características de la Prueba:

Constará de dos partes: Parte común y Parte específica. Los contenidos aparecen en la Resolución de 17 de agosto por la que se establece el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en Madrid.

  • La Parte común, igual en todos los Ciclos Formativos de Grado Superior, constará de tres apartados
    • Lengua Castellana y literatura
    • Lengua Extranjera (Inglés)
    • Fundamentos de Matemáticas
  • La Parte Específica , que presentará tres opciones, según el ciclo al que se desee acceder y en cada una de ellas el candidato elegirá dos de las tres materias que la forman
Família Profesional Materia 1 Materia 2
Humanidades y C. Sociales Economía de la Empresa Geografía
Ciencias Biología Química
Tecnología Física Dibujo técnico

Exenciones en la Prueba de Acceso al Grado Superior en Madrid.

Estarán exentos de la realización de toda la prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. También se contemplan exenciones para la Parte Común o en su caso, del apartado que corresponda y para la Parte Específica o en su caso, del apartado que corresponda.

La normativa sobre exenciones aparece en el artículo 12 de la Orden de 31 de marzo por la que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos en Madrid.

Fechas de las Pruebas Libres en Madrid publicadas

La inscripción para las pruebas libres será entre los días 4 y 14 de Mayo.

  • Pruebas Grado Medio: La prueba de acceso a ciclos formativos de gradomedio se realizará los días 23 y 24 de junio.
  • Pruebas Grado Superior:
    • Convocatoria ordinaria: 31 de mayo y 1 de junio.
    • Convocatoria extraordinaria: 2 de Septiembre.

    ¿No cumples las condiciones para acceder a la FP superior? Prepara el acceso al grado superior

    Pedir información

    Famílias de FP grado superior destacadas

    Grados superiores en administración

    Domina todo lo relacionado con la parte administrativa de cualquier empresa

    Grados superiores en sanidad

    Especialízate en el sector sanitario como profesión.

    Grados superiores en informática

    ¿Te gustan la informática y los ordenadores? Consigue tu título de técnico en esta especialidad.

    Grados superiores imagen personal

    Dedícate profesionalmente a la asesoría de imagen y a la estética. Encuentra una profesión que se ajusta a tus gustos y que permitirá trabajar en tu pasión.

    1+1= Grados superiores servicios socioculturales

    Si tu vocación es ayudar y cuidar a los demás, debes conocer los grados de esta familia profesional: Educa a niños o ayuda en la integración social de los más necesitados.

    Grados superiores en hostelería y turismo

    La hosteleria y el turismo es uno de los sectores más importantes en la economía española. Serás un profesional demandado en un sector en continuo crecimiento

    Preguntas Frecuentes

    ¿Puedo cursar todos los módulos de un ciclo formativo en la modalidad a distancia?

    Ha de tener en cuenta que esta modalidad tiene unas características específicas que requieren forzosamente alternar contenidos de carácter no presencial con otros de carácter presencial que permiten acreditar dichas competencias y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria o Centro Integrado de Formación Profesional, tendrá que hacer allí la matrícula, la parte presencial de determinados módulos profesionales y los exámenes , así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo), por lo que deberá valorar su disponibilidad para elegir la Administración educativa que más se ajuste a sus necesidades. Para conocer dichas particularidades deberá ponerse en contacto con el centro educativo, o en su caso la Administración educativa, que imparte el ciclo formativo que desearía cursar.

    Debes tener en cuenta que es obligatorio para obtener el título realizar el módulo de Formación en un Centro de Trabajo (FCT), y que éste es necesariamente presencial, salvo que se pueda obtener su exención total porque el alumno acredite una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que esté matriculado.

    ¿Qué son los Centros Integrados de Formación Profesional?

    Son nuevos centros donde se imparten las enseñanzas de Formación Profesional para la obtención de títulos y certificados de profesionalidad, y además desarrollarán otras funciones como son:

    a) Formación para el empleo.

    b) Información y orientación a los usuarios, tanto individual como colectivo.

    c) Participación en la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de experiencia laboral y de vías no formales de formación.

    d) Desarrollar vínculos con el sistema productivo, ya sea local, sectorial o comarcal, para la formación del profesorado y de los alumnos.

    ¿Existe la posibilidad de solicitar becas para esta modalidad de estudios a distancia?

    El alumnado de Formación Profesional puede acogerse a becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con carácter estatal y a las becas y ayudas convocadas por las diferentes administraciones autonómicas.

    ¿Qué centros de FP están autorizados para ofertar proyectos de Formación Profesional Dual?

    Aquellos centros de Formación Profesional , tanto públicos como privados, que habiendo presentado la debida solicitud de autorización, establezcan convenios de colaboración con empresas del sector correspondiente, en tiempo y forma en su Consejería competente en materia de Educación, hayan sido aprobados por las autoridad correspondiente, de acuerdo con lo que determine la normativa autonómica.