Acceso mediante la realización de la Prueba libre de Acceso al Grado Superior:
Si quieres acceder a uno de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Navarra y tienes al menos 19 años de edad o los cumples durante este año (o 18 años de edad o los cumples durante este año si has superado un ciclo formativo de grado medio de la misma Familia Profesional o de otra relacionada con la misma), puedes presentarte a la prueba.
En ella, deberás acreditar tu madurez para superar los estudios de FP del Grado Superior que hayas elegido.
Características de la Prueba:
Constará de dos partes: Parte común y Parte específica. Los contenidos aparecen en el Boletin Oficial de la Comunidad de Navarra del 20 de Enero por el que se establece el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en Navarra.
Las personas inscritas en las modalidades de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud realizarán el ejercicio de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y las inscritas en la modalidad Ciencias e Ingeniería realizarán el ejercicio de Matemáticas.
Las personas que hayan realizado o estén realizando el curso preparatorio en la Comunidad Foral de Navarra realizarán los ejercicios de dos de las materias propuestas, que serán indicadas en la solicitud de inscripción, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
La verificación de quién tiene que realizar los ejercicios de cuatro o de dos materias se realizará por el Tribunal Coordinador de las pruebas de acceso a ciclos formativos.
El resultado de esta verificación, así como la bonificación a aplicar a las personas que están realizando preparatorio en la Comunidad Foral de Navarra, se hará público en los centros de inscripción dos días antes de la realización de la prueba.
MODALIDAD DE PRUEBA |
FAMILIAS PROFESIONALES A LAS QUE DA ACCESO |
Ciencias e Ingeniería |
Agraria |
Marítimo Pesqueras |
|
Artes Gráficas |
|
Imagen y Sonido |
|
Edificación y Obra Civil |
|
Electricidad y Electrónica |
|
Energía y Agua |
|
Fabricación Mecánica |
|
Industrias Alimentarias |
|
Industrias Extractivas |
|
Informática y Comunicaciones |
|
Madera, Mueble y Corcho |
|
Transporte y Mantenimiento de Vehículos |
|
Instalación y Mantenimiento |
|
Química |
|
Textil, Confección y Piel |
|
Vidrio y Cerámica |
|
Ciclo Formativo de grado superior "Prevención de Riesgos Profesionales" |
|
Familias Profesionales de Artes Plásticas y Diseño (más la prueba de Aptitud Artística) |
|
Ciencias de la Salud |
Agraria |
Actividades Físicas y Deportivas |
|
Imagen Personal |
|
Química |
|
Sanidad |
|
Seguridad y Medioambiente |
|
Servicios Socioculturales y a la Comunidad |
|
Ciclo Formativo de grado superior "Prevención de Riesgos Profesionales" |
|
Familias Profesionales de Artes Plásticas y Diseño (más la prueba de Aptitud Artística) |
MODALIDAD DE PRUEBA | FAMILIAS PROFESIONALES A LAS QUE DA ACCESO |
Ciencias Sociales | Administración y Gestión |
Comercio y Marketing | |
Hostelería y Turismo | |
Informática y Comunicaciones | |
Seguridad y Medioambiente | |
Servicios Socioculturales y a la Comunidad | |
Ciclo Formativo de grado superior "Prevención de Riesgos Profesionales" | |
Familias Profesionales de Artes Plásticas y Diseño (más la prueba de Aptitud Artística) |
MODALIDAD DE PRUEBA | FAMILIAS PROFESIONALES A LAS QUE DA ACCESO |
Artes | -Artes Plásticas y Diseño -Actividades Físicas y Deportivas -Imagen y Sonido -Artes Gráficas -Hostelería y Turismo -Madera, Mueble y Corcho -Servicios Socioculturales y a La Comunidad -Textil, Confección y Piel Ciclo Formativo de grado superior "Prevención de Riesgos Profesionales" |
Estarán exentos de la realización de toda la prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. También se contemplan exenciones para la Parte Común o en su caso, del apartado que corresponda y para la Parte Específica o en su caso, del apartado que corresponda.
La normativa sobre exenciones aparece en el Boletin Oficial de la Comunidad de Navarra del 20 de Enero por el que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos en Navarra.
La inscripción a la Prueba de acceso se realizará entre los días 8 y 12 de febrero.
Domina todo lo relacionado con la parte administrativa de cualquier empresa
Especialízate en el sector sanitario como profesión.
¿Te gustan la informática y los ordenadores? Consigue tu título de técnico en esta especialidad.
Dedícate profesionalmente a la asesoría de imagen y a la estética. Encuentra una profesión que se ajusta a tus gustos y que permitirá trabajar en tu pasión.
Si tu vocación es ayudar y cuidar a los demás, debes conocer los grados de esta familia profesional: Educa a niños o ayuda en la integración social de los más necesitados.
La hosteleria y el turismo es uno de los sectores más importantes en la economía española. Serás un profesional demandado en un sector en continuo crecimiento
a) Ciclos de formación profesional básica, por el que se obtienen el título de formación profesional básica. Estas enseñanzas sólo están destinadas con carácter general a jóvenes de entre 15 y 17 años que no tienen el título de Educación Secundaria Obligatoria.
b) Ciclos de grado medio, por los que se obtienen los títulos de Técnico.
c) Ciclos de grado superior, por los que se obtienen los títulos de Técnico Superior.
d) Cursos de especialización, que se realizan una vez que ya se tiene un título y se trata de enseñanzas que todavía no están implantadas en el sistema educativo.
La Formación Profesional Dual es una modalidad que se une a la oferta ya existente de modalidad presencial y a distancia.
No tiene como objetivo sustituir a la modalidad presencial, es una modalidad innovadora que se oferta de forma complementaria en el actual sistema, por lo que coexistirán grupos en Formación Profesional Dual y en Formación Profesional en régimen ordinario.
La información relativa a la FP a Distancia la tiene usted en el portal específico de esta modalidad.
Puede hacer la búsqueda de ciclos bien por Comunidades Autónomas o bien por familias profesionales. Consultada la oferta formativa por ciclos y seleccionando aquel por el que se interesa el resultado indica la información de en qué comunidades autónomas se imparte; aparece al final de la misma página, por lo que debe visualizarla hasta abajo
Encontrará un listado de aquellas comunidades que imparten dicho ciclo y pulsando en cada una de ellas tendrá acceso a la información específica de cada comunidad, así como un enlace a su página web donde podrá confirmar dicha información.
Recuerde que la oferta formativa, es competencia de las Comunidades Autónomas y por ello y por las propias características de la FP, la oferta en la modalidad a distancia es más reducida.
Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).
Las personas que superen un ciclo formativo de FPB tienen acceso directo a un ciclo formativo de grado medio, con preferencia para las diferentes familias profesionales de acuerdo con la especialidad.