Preguntas Frecuentes Formación Profesional de Grado Superior

¿Cómo puedo acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior?

Se accede directamente a la formación profesional de grado superior estando en posesión del título de bachiller.

También pueden acceder a la formación profesional de grado superior aquellos que estén en posesión de alguna de las siguientes titulaciones o estudios, de acuerdo con lo regulado en el Decreto 1538/2007, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la Formación Profesional del Sistema Educativo (B.O.E. del 3 de enero 2007):

  • Segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
  • Curso de orientación universitaria (COU) o preuniversitario (PREU).
  • Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
  • Titulación universitaria o equivalente.

En el caso de que no se posea alguno de los requisitos de acceso a Ciclos Formativos de grado superior anteriormente citados, los aspirantes podrán realizar una prueba de acceso que será convocada por las distintas Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas, y cuya superación tendrá validez en todo el territorio nacional.

Para acceder por esta vía a los ciclos formativos de grado superior se requerirá tener, como mínimo, diecinueve años cumplidos en el año de realización de la prueba o dieciocho si se acredita estar en posesión de un título de Técnico relacionado con aquel al que se desea acceder.

Además, se permite cursar un ciclo formativo de grado superior quedando exentos de prueba a aquellos aspirantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

¿Qué título se obtiene al superar un Ciclo Formativo de Grado Superior?

El título de Técnico Superior en la especialidad correspondiente, para lo cual hay que superar todos los módulos profesionales que componen el Ciclo Formativo, además del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).

¿Los Ciclos Formativos de Grado Superior son equivalentes a una Diplomatura Universitaria?

NO, ya que los Ciclos Formativos de Grado Superior suponen una cualificación de nivel 3 (estudios no universitarios), mientras que una Diplomatura corresponde a una cualificación de nivel 4 (estudios universitarios).

Para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior, ¿es necesario haber aprobado la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) o Selectividad?

Solamente debes tener 19 años de edad, o cumplirlos durante el 2010 o Tener 18 años o cumplirlos durante el 2010 y tener un título de FP técnico de la misma familia profesional a la que quieras acceder.

Si supero la prueba de acceso, ¿puedo acceder a cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior?

Podrás acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior correspondientes a la modalidad en la que has superado dicha prueba.

¿Cuántas veces puedo presentarme a la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior?

Tantas veces como quieras, pues no hay límite en el número de convocatorias.

¿Para las personas que trabajan, ¿existe alguna facilidad para acceder a Ciclos Formativos?

Existe la posibilidad de que se te convaliden ciertos módulos del exámen siempre que aportes la documentación que te soliciten, demostrando una experiéncia laboral de un año en la actividad a la que deseas acceder mediante la prueba de acceso al ciclo Superior de FP.

¿Tengo que realizar la prueba en su totalidad o puedo evitar hacerla entera o hacer sólo alguna de sus partes?

Los alumnos tendrán derecho a exención en alguna parte de las pruebas si cumplen los siguientes requisitos:

  • Exención total de la Prueba libre de Acceso a los Grados Superiores de Formación Profesional

    • Si tienes aprobada la Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, estás exento de realizar las pruebas libres de acceso al Grado Superior que hayas elegido 

      Procede la exención sin necesidad de que el interesado deba solicitarla. Pudiendo, por tanto, participar directamente en el proceso de admisión a ciclos formativos de grado superior. No obstante la prioridad en la admisión quedará condicionada a la opción de la prueba superada. 

  • Exención de la Parte Común de la Prueba libre de Acceso a los Grados Superiores de Formación Profesional

    • Haber superado la Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior en alguna de las otras opciones.

      Si has superado las pruebas de Acceso a los ciclos formativos de grado superior en otra opción diferente a la que quieres acceder, quedarás exento de la parte común si presentas un Certificado de haber superado la prueba de acceso en otras opciones. Esta situación es válida solamente desde el curso 2007/2008. No servirán certificados de años anteriores 

    • Haber superado las materias de Lengua y Matemáticas en el Bachillerato

      Para no realizar la parte común de la prueba en este caso deberás aportar una Certificación académica del Secretario del Centro en la que conste la superación de lengua en primero y segundo de Bachillerato y matemáticas de segundo de Bachillerato.

  • Exención de la Parte específica de la Prueba libre de Acceso a los Grados Superiores de Formación Profesional

    • Si ya tienes el título de Técnico correspondiente a alguna de las familias profesionales incluidas en la misma opción de la parte específica a la que pertenece el ciclo formativo que desea cursar no tendrás que realizar la prueba específica. 

      La Orden de 12 de marzo de 2008 indica cuando debe aplicarse esta excepción a la prueba específica: A estos efectos, no procederá la exención para quienes estén en posesión del Título de Técnico Auxiliar anterior a la LOGSE, ya que no son equivalentes a efectos académicos. 

    • Si has superado las materias de bachillerato correspondientes a la opción elegida no deberás hacer la parte específica

      Para ello deberás aportar una Certificación académica del Secretario del Centro en la que conste la superación de las materias de Bachillerato que de la opción elegida al Grado Superior al que quieres acceder.

    • Si acreditas una experiencia laboral de al menos el equivalente a un año con jornada completa, en el campo profesional relacionado con alguna de las familias profesionales incluidas en la misma opción de la parte específica a la que pertenece el ciclo formativo que deseas cursar no tendrás que realizar la prueba específica.

      Esta excepción sólo será válida para relaciones laborales o de trabajo autónomo que se acrediten tal y como indica la Orden de 12 de marzo de 2008. No procederá, en ningún caso, en otro tipo de relaciones tipo becas, colaboraciones especiales, etc. 

    • Si eres un deportista de alto nivel o de alto rendimiento y quieres acceder a los Grados superiores de los títulos de formación profesional de la familia de Actividades Físicas y Deportivas estás exento de la parte específica de la prueba

      Para ello sólo debes aportar un Certificado del Secretario De Estado-Presidente del Consejo Superiorde Deportes, o de la Comunidad Autónomaen el que quede acreditada tu condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento. 

    • Si tienes un certificado de profesionalidad de nivel II o superior al amparo de la Ley de las cualificaciones 5/2002 correspondiente a algunas de las familias profesionales incluidas en la misma opción de la parte específica a la que pertenece el ciclo formativo que quieres cursar, estarás exento de la parte específica de la prueba.

      Para ello deberás aportar los Certificados emitidos por la Administración Laboral al amparo de la Ley de las Cualificaciones profesionales 5/2002

    ¿No cumples las condiciones para acceder a la FP superior? Prepara el acceso al grado superior

    Pedir información

    Famílias de FP grado superior destacadas

    Grados superiores en administración

    Domina todo lo relacionado con la parte administrativa de cualquier empresa

    Grados superiores en sanidad

    Especialízate en el sector sanitario como profesión.

    Grados superiores en informática

    ¿Te gustan la informática y los ordenadores? Consigue tu título de técnico en esta especialidad.

    Grados superiores imagen personal

    Dedícate profesionalmente a la asesoría de imagen y a la estética. Encuentra una profesión que se ajusta a tus gustos y que permitirá trabajar en tu pasión.

    1+1= Grados superiores servicios socioculturales

    Si tu vocación es ayudar y cuidar a los demás, debes conocer los grados de esta familia profesional: Educa a niños o ayuda en la integración social de los más necesitados.

    Grados superiores en hostelería y turismo

    La hosteleria y el turismo es uno de los sectores más importantes en la economía española. Serás un profesional demandado en un sector en continuo crecimiento

    Preguntas Frecuentes

    ¿Debe participar todo el alumnado que cursa el ciclo formativo?

    Los proyectos de FP Dual autorizados en los centros educativos tienen sus características reguladas en su propia normativa, por lo que podrán existir proyectos con un número mínimo de alumnos participantes por grupo, en los que no es obligatorio que todo el grupo participe, hasta grupos completos organizados de forma simultánea para un proyecto de FP Dual, en todo caso toda la información y orientación al respecto se facilitará previa matrícula en el ciclo formativo correspondiente.

    Por todo ello, es importante recordar que al convivir las ofertas formativas de diferentes características de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, Salto de línea la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad, todo lo relativo al procedimiento de admisión de alumnos (tasas, documentación, requisitos específicos, etc.) y el calendario con las fechas de inscripción y matrícula lo establece cada una de ellas

    ¿Cuáles son las ventajas más destacables de la Formación Profesional Dual para los alumnos?

    • Mejorar la adquisición, tanto en el centro educativo como en la empresa, de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas así como las competencias y habilidades interpersonales. Siendo para los alumnos el punto fuerte del proyecto la posibilidad de compaginar sus estudios con el comienzo de su trayectoria profesional.
    • Favorecer la adaptación de los estudiantes a los ámbitos profesionales y a los sectores estratégicos empresariales en nuestro país, permitiéndoles experimentar más horas en las empresas
    • Potenciar la autorrealización profesional y motivación en el alumnado, lo que le facilitará construir su propio proyecto profesional. El alumno en alternancia asume, desde el inicio, una posición de análisis crítico de su actividad, comparándola y contrastándola con el referencial competencial y así mismo debe permitirle establecer objetivos individuales de formación y de trabajo.

    ¿Puedo matricularme en el mismo módulo profesional en presencial y en distancia?

    No, si cursa un módulo profesional en régimen de distancia, no se podrá cursar en otras modalidades ni participar en las pruebas libres con ese módulo en el mismo curso académico.

    ¿Puedo estudiar un título de FP a distancia?

    La información relativa a la FP a Distancia la tiene usted en el portal específico de esta modalidad.

    Puede hacer la búsqueda de ciclos bien por Comunidades Autónomas o bien por familias profesionales. Consultada la oferta formativa por ciclos y seleccionando aquel por el que se interesa el resultado indica la información de en qué comunidades autónomas se imparte; aparece al final de la misma página, por lo que debe visualizarla hasta abajo

    Encontrará un listado de aquellas comunidades que imparten dicho ciclo y pulsando en cada una de ellas tendrá acceso a la información específica de cada comunidad, así como un enlace a su página web donde podrá confirmar dicha información.

    Recuerde que la oferta formativa, es competencia de las Comunidades Autónomas y por ello y por las propias características de la FP, la oferta en la modalidad a distancia es más reducida.

    Ha de tener en cuenta que la Formación Profesional tiene unas características específicas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales y que estará matriculado en un Instituto de Educación Secundaria concreto, tendrá que hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de determinados módulos, así como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas las consultas/trámites que necesite, por lo que deberá valorar usted su disponibilidad para elegir la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades. Recuerde que el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo y lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se está matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y cuándo realizarlo. Independientemente de la modalidad (es decir es igual para presencia, distancia y pruebas libres: es un módulo presencial siempre).