Se accede directamente a la formación profesional de grado superior estando en posesión del título de bachiller.
También pueden acceder a la formación profesional de grado superior aquellos que estén en posesión de alguna de las siguientes titulaciones o estudios, de acuerdo con lo regulado en el Decreto 1538/2007, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la Formación Profesional del Sistema Educativo (B.O.E. del 3 de enero 2007):
En el caso de que no se posea alguno de los requisitos de acceso a Ciclos Formativos de grado superior anteriormente citados, los aspirantes podrán realizar una prueba de acceso que será convocada por las distintas Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas, y cuya superación tendrá validez en todo el territorio nacional.
Para acceder por esta vía a los ciclos formativos de grado superior se requerirá tener, como mínimo, diecinueve años cumplidos en el año de realización de la prueba o dieciocho si se acredita estar en posesión de un título de Técnico relacionado con aquel al que se desea acceder.
Además, se permite cursar un ciclo formativo de grado superior quedando exentos de prueba a aquellos aspirantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
El título de Técnico Superior en la especialidad correspondiente, para lo cual hay que superar todos los módulos profesionales que componen el Ciclo Formativo, además del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).
NO, ya que los Ciclos Formativos de Grado Superior suponen una cualificación de nivel 3 (estudios no universitarios), mientras que una Diplomatura corresponde a una cualificación de nivel 4 (estudios universitarios).
Solamente debes tener 19 años de edad, o cumplirlos durante el 2010 o Tener 18 años o cumplirlos durante el 2010 y tener un título de FP técnico de la misma familia profesional a la que quieras acceder.
Podrás acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior correspondientes a la modalidad en la que has superado dicha prueba.
Tantas veces como quieras, pues no hay límite en el número de convocatorias.
Existe la posibilidad de que se te convaliden ciertos módulos del exámen siempre que aportes la documentación que te soliciten, demostrando una experiéncia laboral de un año en la actividad a la que deseas acceder mediante la prueba de acceso al ciclo Superior de FP.
Los alumnos tendrán derecho a exención en alguna parte de las pruebas si cumplen los siguientes requisitos:
Si tienes aprobada la Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, estás exento de realizar las pruebas libres de acceso al Grado Superior que hayas elegido
Procede la exención sin necesidad de que el interesado deba solicitarla. Pudiendo, por tanto, participar directamente en el proceso de admisión a ciclos formativos de grado superior. No obstante la prioridad en la admisión quedará condicionada a la opción de la prueba superada.
Haber superado la Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior en alguna de las otras opciones.
Si has superado las pruebas de Acceso a los ciclos formativos de grado superior en otra opción diferente a la que quieres acceder, quedarás exento de la parte común si presentas un Certificado de haber superado la prueba de acceso en otras opciones. Esta situación es válida solamente desde el curso 2007/2008. No servirán certificados de años anteriores
Haber superado las materias de Lengua y Matemáticas en el Bachillerato
Para no realizar la parte común de la prueba en este caso deberás aportar una Certificación académica del Secretario del Centro en la que conste la superación de lengua en primero y segundo de Bachillerato y matemáticas de segundo de Bachillerato.
Si ya tienes el título de Técnico correspondiente a alguna de las familias profesionales incluidas en la misma opción de la parte específica a la que pertenece el ciclo formativo que desea cursar no tendrás que realizar la prueba específica.
La Orden de 12 de marzo de 2008 indica cuando debe aplicarse esta excepción a la prueba específica: A estos efectos, no procederá la exención para quienes estén en posesión del Título de Técnico Auxiliar anterior a la LOGSE, ya que no son equivalentes a efectos académicos.
Si has superado las materias de bachillerato correspondientes a la opción elegida no deberás hacer la parte específica
Para ello deberás aportar una Certificación académica del Secretario del Centro en la que conste la superación de las materias de Bachillerato que de la opción elegida al Grado Superior al que quieres acceder.
Si acreditas una experiencia laboral de al menos el equivalente a un año con jornada completa, en el campo profesional relacionado con alguna de las familias profesionales incluidas en la misma opción de la parte específica a la que pertenece el ciclo formativo que deseas cursar no tendrás que realizar la prueba específica.
Esta excepción sólo será válida para relaciones laborales o de trabajo autónomo que se acrediten tal y como indica la Orden de 12 de marzo de 2008. No procederá, en ningún caso, en otro tipo de relaciones tipo becas, colaboraciones especiales, etc.
Si eres un deportista de alto nivel o de alto rendimiento y quieres acceder a los Grados superiores de los títulos de formación profesional de la familia de Actividades Físicas y Deportivas estás exento de la parte específica de la prueba
Para ello sólo debes aportar un Certificado del Secretario De Estado-Presidente del Consejo Superiorde Deportes, o de la Comunidad Autónomaen el que quede acreditada tu condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento.
Si tienes un certificado de profesionalidad de nivel II o superior al amparo de la Ley de las cualificaciones 5/2002 correspondiente a algunas de las familias profesionales incluidas en la misma opción de la parte específica a la que pertenece el ciclo formativo que quieres cursar, estarás exento de la parte específica de la prueba.
Para ello deberás aportar los Certificados emitidos por la Administración Laboral al amparo de la Ley de las Cualificaciones profesionales 5/2002
Domina todo lo relacionado con la parte administrativa de cualquier empresa
Especialízate en el sector sanitario como profesión.
¿Te gustan la informática y los ordenadores? Consigue tu título de técnico en esta especialidad.
Dedícate profesionalmente a la asesoría de imagen y a la estética. Encuentra una profesión que se ajusta a tus gustos y que permitirá trabajar en tu pasión.
Si tu vocación es ayudar y cuidar a los demás, debes conocer los grados de esta familia profesional: Educa a niños o ayuda en la integración social de los más necesitados.
La hosteleria y el turismo es uno de los sectores más importantes en la economía española. Serás un profesional demandado en un sector en continuo crecimiento
Mediante la realización de estas pruebas se puede obtener un título de Formación Profesional presentándose a un examen, sin necesidad de cursar ningún ciclo formativo. Se puede presentar cualquiera que cumpla los requisitos de acceso al correspondiente ciclo formativo. No obstante, hay que tener en cuenta que están destinadas a personas que tienen una experiencia profesional considerable en un ámbito determinado pero no tienen titulación o para aquellas que han realizado estudios de Formación Profesional sin haberlos concluido.
Se puede consultar el calendario de pruebas libres en las distintas Comunidades Autónomas en esta página Web.
Al igual que en la oferta educativa, al convivir las ofertas formativas de varias Administraciones educativas hay que tener en cuenta que el calendario, el sistema de la inscripción y matrícula, la evaluación y los currículos pueden variar en función de cada Comunidad Autónoma o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Es recomendable que acceda a la web de la Consejería de Educación de su interés para conocer la oferta formativa en cada curso académico.
El centro educativo y la empresa designarán un profesor tutor del centro educativo y un tutor de la empresa para cada uno de los programas formativos.
El tutor del proyecto en el centro de FP pertenecerá a la familia profesional del ciclo formativo y será el que, entre otras tareas, coordine la elaboración de la programación, la actividad en la empresa y en el centro educativo, y la comunicación con la empresa, realice el seguimiento de la formación del alumnado y evalúe al final de cada curso académico el desarrollo de estos programas, con el fin de determinar su incidencia sobre la mejora de la cualificación y de la inserción laboral de los alumnos recién titulados.
Y el tutor en la empresa que será un profesional, con la cualificación o experiencia profesional adecuada, designado entre la plantilla del centro de trabajo, entre otras funciones, colaborará con el profesorado del centro educativo, para concretar la programación que desarrollará cada alumno en la empresa guiará al alumno y supervisará sus progresos durante la estancia en la empresa y además será el encargado de coordinarse con el tutor de Formación Profesional Dual en el centro para realizar el seguimiento y valoración del alumnado
El alumno o la alumna obligatoriamente tiene que solicitar en primer lugar un ciclo formativo de FPB en un centro de adscripción preferente, teniendo prioridad en el de su propio centro. Podrá solicitar también otros ciclos formativos de FPB de otros centros, pero podrá acceder siempre y cuando haya plazas libres después de la escolarización del alumnado al que le corresponda por preferencia, sabiendo que no tendrá derecho al transporte en caso de tratarse de un centro no preferente.